miércoles, 29 de mayo de 2024

¿Melatonina?

 

      Deseo comenzar esta entrada explicando que muchas de las ideas para los artículos proceden de lectores amigos que me hacen preguntas por WhatsApp. Aunque prefiero que las hagan en los 'comentarios'. La reflexión de hoy procede de una amiga que me plantea una pregunta muy genérica y de forma sintética en su mensaje: ¿Melatonina?

      Todos los que nos movemos en esta actividad de “cuidador” sabemos que es una ocupación de múltiples facetas y, una de las más arduas, es la de aprender y dominar un nuevo lenguaje y unos nuevos conceptos que antes no formaban parte de nuestras vidas.

      Hay que decir también, que en estos asuntos de ciencias, de una pregunta siempre saltamos a otra. Por ejemplo, si decimos qué es la “melatonina es una hormona” de inmediato salta a la palestra otro interrogante: ¿Qué es una hormona?, y la lista de cuestiones se puede hacer interminable. (Una hormona es una sustancia química producida por alguna glándula del cuerpo y que después se incorpora al torrente sanguíneo para actuar sobre otros órganos y tejidos, regulando distintas funciones fisiológicas del organismo).

      La melatonina parece que juega un papel relevante en el desenvolvimiento de la demencia, especialmente en el Alzheimer. Diversas investigaciones indican que los suplementos de esta sustancia pueden mejorar el sueño y ralentizar la progresión del deterioro cognitivo; la melatonina se produce de modo natural en el cerebro y se sabe que su producción disminuye con la edad y en pacientes con demencia. Además la melatonina tiene propiedades antioxidantes y anti-amiloides y así ayudan a proteger a las neuronas de la toxicidad que genera el beta-amiloide. ¿Muy complicado? Bueno, no hay preocupación, poco a poco nos iremos aclarando.

      También se ha observado que la melatonina puede contribuir a mejorar los síntomas del llamado “síndrome del ocaso”, que es el trastorno y la confusión que suelen tener al final del día los enfermos con alguna perturbación neurocognitiva.

      De todas maneras diremos que es imprescindible consultar con el médico antes de dar algún suplemento de melatonina (o de lo que sea) al enfermo ya que cada caso es único y tiene que ser evaluado individualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario