viernes, 7 de junio de 2024

Los "solitarios" de siempre

      Jugar a hacer “solitarios” con una baraja de cartas puede tener múltiples beneficios neurocognitivos, aunque es importante destacar que los resultados de investigaciones en este tema puede variar y no todos los estudios coinciden en los mismos resultados.

      No obstante, se puede decir, sin mucho temor a errar, que algunos posibles beneficios incluyen: estimulación cognitiva, estrategia y resolución de problemas, concentración y atención, reducción del estrés, estimulación visual y entretenimiento.

      Es importante destacar que estos beneficios pueden variar según la gravedad del trastorno cognitivo de la persona en cuestión y, por supuesto, de la cantidad de tiempo dedicado al juego y del tipo (dificultad) de los solitarios utilizados. Además, hay que señalar como algo muy relevante, es que es crucial equilibrar el juego con otras actividades cognitivamente estimulantes y mantener un enfoque global en la salud mental y física.

      La neuroplasticidad es el motor de la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse en respuesta a nuevas experiencias, aprendizajes y lesiones. Este proceso permite que las neuronas y las conexiones sinápticas se modifiquen, fortaleciendo o debilitando las rutas neuronales según sea necesario. Gracias a la neuroplasticidad, el cerebro puede recuperarse de daños, mejorar sus funciones y desarrollar nuevas habilidades, lo que subraya su increíble capacidad de transformación y resiliencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario